El Crecimiento Imparable de los Esports: ¿Por qué esta industria es una inversión segura?
- Tere Alarcón
- 21 mar
- 3 Min. de lectura
La industria de los esports ha experimentado un crecimiento explosivo en la última década, consolidándose como un sector clave dentro del entretenimiento digital y la economía global. Con ingresos que superaron los 1.38 mil millones de dólares en 2022 y proyecciones que indican que alcanzarán los 1.87 mil millones para 2025, el ecosistema de los deportes electrónicos no solo ha captado la atención de jugadores y aficionados, sino también de inversores, marcas y franquicias deportivas tradicionales.

Un Mercado en Expansión
Los esports han demostrado ser una industria en constante crecimiento. Comparado con otros sectores del entretenimiento como el cine o los deportes tradicionales, los esports han mantenido un ritmo de crecimiento anual del 15-20%, lo que lo convierte en un sector altamente rentable. En 2023, el mercado global de gaming, que incluye los esports, superó los 180 mil millones de dólares, lo que lo posiciona por encima de la industria del cine y la música combinadas.
Este crecimiento se ve impulsado por varios factores clave:
Aumento de la audiencia global: Se estima que para 2025 habrá más de 640 millones de espectadores de esports en todo el mundo.
Diversificación de ingresos: Desde patrocinios, publicidad, derechos de transmisión, venta de productos y entradas para eventos en vivo.
Adopción de nuevas tecnologías: El uso de plataformas como Twitch y YouTube ha permitido la expansión global de los torneos.
Inversión de grandes marcas: Empresas como Coca-Cola, Red Bull, Intel y BMW han apostado por patrocinios en equipos y eventos de esports.

Latinoamérica: Un Mercado Clave para la Expansión
Latinoamérica se ha convertido en una región clave dentro del ecosistema de los esports. Con una audiencia de más de 70 millones de espectadores, la región se encuentra entre las de mayor crecimiento en el mundo. Brasil, México y Argentina lideran el mercado, con torneos locales que han captado la atención de organizadores internacionales.

En México, el sector de los esports ha crecido exponencialmente, impulsado por:
La Liga Latinoamericana (LLA) de League of Legends, que tiene sede en la Ciudad de México y ha elevado el perfil de los esports en la región.
Grandes eventos y torneos como el Gamergy México, que ha reunido a miles de fanáticos y marcas interesadas en el mercado.
El interés de los clubes deportivos tradicionales: Equipos de fútbol como Chivas, Club América y Rayados han lanzado sus propias escuadras de esports.
Aumento en el gasto de los consumidores: El público latinoamericano está invirtiendo más en periféricos, jerseys oficiales y suscripciones a contenido exclusivo.

La Moda y el Merchandising en los Esports: Un Negocio Millonario
El crecimiento de los esports también ha impulsado el mercado de ropa y merchandising oficial. Las organizaciones de esports han aprendido del modelo de los deportes tradicionales, generando ingresos a través de la venta de jerseys, ropa de edición limitada y accesorios personalizados.
El 72% de los aficionados de esports compran productos oficiales de sus equipos favoritos.
Las ventas de jerseys de esports han crecido un 40% en los últimos cinco años.
Las marcas deportivas como Adidas y Puma han firmado acuerdos con equipos como G2 Esports y Cloud9, demostrando el potencial del sector.

Los esports han dejado de ser una tendencia para convertirse en una industria consolidada con un enorme potencial de inversión. Su crecimiento acelerado, la diversificación de ingresos y la creciente audiencia en regiones como Latinoamérica hacen que apostar por esta industria sea una decisión inteligente para marcas, inversores y emprendedores.
México, en particular, está en una posición privilegiada para convertirse en un hub de esports en la región, con una comunidad de jugadores y fanáticos que continúa en expansión. Con la inversión adecuada, este mercado podría generar oportunidades lucrativas para marcas y negocios que busquen capitalizar el auge de los deportes electrónicos.
Comentários